11 de Febrero 2025
En el marco del proyecto Fi Wi Riif, financiado por Fondo Acción, hemos estado en contacto directo con los pescadores de nuestra comunidad para comprender mejor sus necesidades y desafíos. A través de encuestas, hemos recopilado información clave sobre la pesca artesanal en la región, con el objetivo de desarrollar estrategias que fortalezcan su trabajo y promuevan la sostenibilidad de nuestros recursos marinos.
Agradecemos a Fondo Acción por su apoyo y, especialmente, a los pescadores que han participado en este proceso. Su conocimiento y experiencia son fundamentales para construir un futuro donde la pesca y la conservación vayan de la mano.
5 de Febrero 2025
En el Aula Ambiental, fuimos testigos del impacto duradero del proyecto de Alfabetización Climática, financiado por Fondo Acción. Aunque el proyecto ha finalizado, el conocimiento adquirido y la capacidad instalada continúan floreciendo, demostrando que la educación ambiental deja huellas imborrables en nuestra comunidad.
Ver a estudiantes y habitantes de la isla apropiarse de esta iniciativa reafirma nuestra convicción de que la educación es la clave para un futuro sostenible. Agradecemos profundamente a Fondo Acción por su compromiso y apoyo, haciendo posible que más personas sean parte del cambio.
15 de enero 2025
En la Fundación Providence, creemos en el poder de la colaboración para impulsar el desarrollo sostenible de nuestra comunidad. Por eso, junto a NOVARA e ITACA, nos reunimos con seis organizaciones locales de Providencia y Santa Catalina para fortalecer la conservación ambiental, el desarrollo comunitario y la resiliencia de la isla.
Las asociaciones ASOCRAB, CERT50, JAC Bottom House, Fish and Farm, Gamadith Amareth Golly Association y JAC Santa Isabel se suman a este esfuerzo, compartiendo conocimientos y experiencias que ayudarán a construir un futuro más sostenible para todos. ¡Sigamos trabajando juntos por el bienestar de nuestra comunidad!
13 de Septiembre 2024
En Fundación Providence, hemos instalado piezómetros en Jones Point, Santa Catalina y Mancineel Bay para monitorear la salud de nuestros manglares. Estos instrumentos son fundamentales para entender cómo las condiciones ambientales influyen en estos ecosistemas vitales.
Cada mes, medimos variables clave como salinidad, potencial REDOX, pH y temperatura en el agua intersticial. Esta información nos permite evaluar la calidad del hábitat y detectar posibles cambios en el equilibrio del ecosistema, esenciales para la supervivencia de los manglares. Los datos recolectados a través de los piezómetros nos ayudan a tomar decisiones basadas en evidencia sobre las mejores prácticas de restauración.
La instalación de piezómetros es crucial porque estos ecosistemas están estrechamente relacionados con la calidad y disponibilidad del agua subterránea. Conocer estos parámetros nos permite ajustar nuestras estrategias de restauración y la gestión del agua, para asegurar que los manglares se mantengan saludables y resilientes frente a las amenazas climáticas y humanas.
Gracias al proyecto MangRes y al apoyo de UNESCO, podemos implementar acciones efectivas que contribuyan a la protección de estos ecosistemas frágiles y a la preservación de su biodiversidad. Al asegurar el bienestar de los manglares, no solo estamos protegiendo a las especies que dependen de ellos, sino también el futuro de nuestras comunidades y el equilibrio ambiental del archipiélago.
17 de Agosto 2024
En Fundación Providence, nos reunimos con los agricultores de los sectores de Bottom House y Southwest Bay en Providencia para socializar el Acuerdo de Conservación "Dream Farm" como parte del proyecto de restauración participativa de zonas boscosas de "The Peak".
Nuestro objetivo es brindar apoyo a los agricultores para que implementen prácticas de conservación en sus tierras. Esto les permitirá no solo proteger y restaurar las zonas boscosas, sino también mejorar la productividad agrícola de manera sostenible, garantizando así la seguridad alimentaria de la comunidad. Al conservar la biodiversidad y los recursos naturales, contribuimos a la resiliencia de los ecosistemas y a la prosperidad de las generaciones futuras.
Agradecemos profundamente a los agricultores por su compromiso y entusiasmo en este proceso. Como muestra de nuestro apoyo, les entregamos camisetas, gorras e implementos, para que se sientan acompañados en este camino hacia la creación de sus "Dream Farms", fincas modelo donde se equilibra la producción agrícola con la conservación del entorno.
Gracias al apoyo de Fondo Acción, podemos llevar adelante esta iniciativa que busca generar un cambio significativo en la manera en que se gestionan las tierras en Providencia. Al colaborar con los agricultores, no solo fomentamos la conservación del medio ambiente, sino también la autosuficiencia y el bienestar de la comunidad, promoviendo un futuro más sostenible para todos.
16 de Agosto 2024
Nuestro equipo de Fundación Providence tuvo el honor de representar a la Biosfera de Seaflower en un importante encuentro internacional organizado por UNESCO en Perú.
Del 11 al 16 de agosto, nos unimos a representantes de siete reservas de biosfera UNESCO y expertos internacionales para compartir conocimientos y experiencias en la protección de los ecosistemas de manglar. Este encuentro fue una oportunidad única para intercambiar buenas prácticas y estrategias que promuevan la conservación y restauración de estos valiosos ecosistemas.
Durante el evento, participamos en talleres prácticos y sesiones de capacitación donde aprendimos técnicas avanzadas de monitoreo y restauración de manglares. Estas herramientas nos permitirán mejorar la gestión y recuperación de estas áreas en la Biosfera de Seaflower, promoviendo un manejo más eficiente y adaptado a las condiciones locales.
Además, exploramos cómo la educación ambiental puede convertirse en un motor para la sostenibilidad en las reservas de biosfera, desarrollando conjuntamente con las comunidades locales un calendario ecológico tradicional. Este calendario no solo visibiliza la relación de las comunidades con el entorno natural, sino que también refuerza su papel como guardianes de la biodiversidad.
El evento fue una experiencia enriquecedora que nos permitió fortalecer nuestra red de colaboradores y aprender de las mejores prácticas en gestión de ecosistemas. Agradecemos a UNESCO, al Gobierno de Flandes, Parques Nacionales de España y Earth Network por su apoyo en esta iniciativa, que contribuye a la protección y resiliencia de nuestras reservas naturales y a la consolidación de un futuro más sostenible.